Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ENFOQUE PROFUNDO

Tendencias del estudiante que usa el enfoque profundo:

Imagen
Buscar al máximo la comprensión de los contenidos. Mantener una concepción cualitativa del aprendizaje. Relacionar las nuevas ideas con los conocimientos previos. Ver la tarea interesante implicándose en ella. Centrarse más en la comprensión que en los aspectos literales. Integrar los componentes de la tarea o de los contenidos entre sí, y con otras tareas o con los contenidos de otras disciplinas. Relacionar las tareas o contenidos con lo que ya conoce, discutiendo con otros compañeros. Teorizar acerca de la tarea y formular hipótesis sobre el modo de relacionar los conocimientos. Ver la tarea como un medio de enriquecimiento personal. Ver el aprendizaje emocionalmente satisfactorio.

Círculo virtuoso del enfoque profundo

Imagen
  Virtuoso debido a que la motivación que provoca esta ruta de aprendizaje es interna y genera un alto sentido de pertenencia, interés y compromiso por los contenidos que se aprenden o tareas que se asumen.   Los estudiantes que orientan su aprendizaje por la ruta de este enfoque buscan elevados niveles de comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos a situaciones prácticas contextualizadas, dado que las estrategias que usan son de un alto nivel cognitivo y por tanto adquieren la versatilidad intelectual necesaria para saberlos aplicar. En los cuadrantes superiores, se muestra como el enfoque profundo se fundamenta en una motivación intrínseca hacia el dominio de los contenidos de una asignatura o de una formación profesional de alto nivel; los estudiantes ven el aprendizaje como un reto que les produce gran satisfacción a medida que lo van superando. Los cuadrantes inferiores de la misma figura muestran las estrategias que surgen de este tipo de motivación...